Marketing Educativo: ¿Qué es y cómo crear un plan exitoso?
- exper inc
- 11 feb 2024
- 5 Min. de lectura

Qué es el marketing educativo
El marketing educativo es un conjunto de acciones que puede implementar cualquier institución dedicada a la enseñanza para captar, mantener y aumentar su público objetivo.
Es decir, lo que se busca es atraer a los usuarios y convertirlos en clientes de la institución.
En este punto debemos mencionar la primera de las particularidades del marketing para escuelas. ¿Por qué crees que hablamos de “clientes” en lugar de estudiantes o alumnos?
Porque las estrategias de marketing educativo se centran en dos públicos clave:
Alumnos: estos son quienes acceden a la oferta educativa de la institución y por tanto es uno de los públicos más importantes para cualquier centro.
Padres o tutores: el marketing para colegios también apunta de forma directa a este segmento, ya que durante buena parte de la trayectoria educativa de un estudiante son los padres o tutores quienes deciden a qué institución asistirá.
Claro que el marketing educativo utiliza las mismas estrategias y canales que cualquier otro. Sin embargo, el enfoque es distinto, ya que no es lo mismo vender una camisa que conseguir que una persona se matricule en una licenciatura.
Por eso, influir en la decisión de los potenciales alumnos o en la de sus padres no es sencillo. Elegir un colegio o una universidad no es algo que se hace por impulso. Más bien, se trata de una elección meditada, que se caracteriza por un proceso de investigación más arduo.
¿Qué podemos inferir de esto?
En principio, facilitar el proceso de investigación a los padres y potenciales estudiantes le permite al centro educativo ofrecer un diferencial que lo destaque de su competencia.
Establecer una comunicación ágil con los usuarios puede acortar su recorrido e incluso la toma de decisión.
Brindar contenido relevante es clave para transmitir el valor de la institución.
Ejemplos y estrategias de marketing educativo
Ahora que entendemos mejor qué es el marketing educativo, es momento de hablar de las estrategias de marketing para instituciones educativas que se pueden aplicar en el sector. A continuación te compartimos las principales opciones. 👇
Presencia online
Aunque suene increíble hay instituciones educativas que no están en Internet. 🙄
Estos centros no tienen un sitio web, no usan o actualizan sus perfiles en redes sociales y ni siquiera han oído hablar del marketing digital educativo.
¿Qué sería tener presencia online? Pues, algo como esto:
Montar un sitio web y mantenerlo actualizado.
Crear un blog y subir contenido de valor.
Generar perfiles de la institución en las principales redes sociales.
Hacer campañas de publicidad paga.
Crear un canal en YouTube.
Como puedes ver hay distintas opciones y no es necesario iniciar con todas al mismo tiempo. La recomendación general es tener un sitio web y desde ahí diversificar al resto de canales.
Más allá de la cantidad de medios en los que estés presente, lo importante es que en cada uno de ellos brindes la misma experiencia de calidad a los usuarios. La comunicación con los potenciales clientes tiene que ser ágil y consistente en todos los canales, es decir, omnicanal.
Para ello, herramientas como el chatbot pueden ser de gran ayuda. Este se integra a tu sitio web o redes sociales como Facebook e Instagram y te permite interactuar con tus potenciales clientes de forma instantánea.
Así, puedes mejorar la comunicación con los usuarios, resolver sus consultas de inmediato y hacer más ágil la toma de decisión. 🙌
Marketing de contenidos
Otra de las estrategias de marketing educativo es el marketing de contenidos. Dijimos antes que uno de los puntos clave para influir en la decisión de padres y potenciales alumnos es precisamente el contenido.
De hecho es una de las primeras acciones a realizar, en tanto, la información relevante es lo que te permite atraer a los usuarios a tu institución. Piénsalo de este modo, antes cuando las personas estaban explorando opciones iban directo al colegio o universidad, recurrían a ferias educativas o escuchaban las opiniones de sus conocidos. Hoy, esta búsqueda inicia online.
Frente a esto, el contenido es clave. Artículos en un blog, un e-book, videos en YouTube o publicaciones en redes sociales pueden servir como la carnada para atraer a los usuarios a tu institución. 👌
Una vez allí, nuevamente será el contenido el que mantenga su atención en la propuesta de valor de tu institución . Y también, a través del contenido, dejarás en claro que tu establecimiento es la mejor opción.
Posicionamiento web
Debido a que la búsqueda comienza online, otra de las estrategias de marketing educativo a aplicar es el posicionamiento web.
Es importante que todo ese contenido que generas te permita ser más visible en Internet. Esto es, tener una mejor posición en los motores de búsqueda y así generar más tráfico a tu web.
Analizar cuál es la visibilidad online de tu sitio, cómo quieres que se posicione y con qué tipo de contenido podrías mejorar los resultados es parte de la tarea. El SEO (Search Engine Optimization) será tu gran aliado en esta cruzada. Conoce en detalle cómo aumentar el tráfico web en esta nota.
En el caso concreto del marketing educativo también cobra relevancia el posicionamiento en las búsquedas locales. Así, podrás destacar tu institución frente a los usuarios que quieran dar con centros de enseñanza disponibles en la zona.
Publicidad online
Para amplificar el alcance de la propuesta de valor de tu centro educativo, la publicidad online es una excelente estrategia.
Algo muy valioso de esta clase de iniciativas es que no solo aumenta la visibilidad de tu establecimiento, sino que además, al permitirte segmentar al detalle las campañas, puedes llegar con facilidad a los usuarios que realmente te interesan.
Ejemplos de publicidad para promocionar un colegio hay muchos. Algunos de los principales son:
Anuncios en buscadores a través de campañas SEM (Search Engine Marketing): la opción más utilizada es Google Ads, ya que permite que promociones tu centro educativo en el buscador de Google.
Display: este es un formato de publicidad online que contiene imagen o video. Los anuncios se colocan en distintos tipos de sitios, como páginas web, blogs o medios de comunicación. Puedes realizar la contratación a través de plataformas como Google Ads o directamente en cada sitio.
Anuncios en redes sociales: esta es otra de las formas de aumentar la visibilidad de tu centro educativo. Ten en cuenta que la mayoría de estas plataformas ofrecen la posibilidad de crear anuncios. Entre las opciones más utilizadas en la actualidad encontramos Facebook Ads, Instagram Ads y Twitter Ads.
Publicidad en videos: no podemos terminar este listado de ejemplos de publicidad educativa sin mencionar la posibilidad de incluir anuncios en plataformas como YouTube o Vimeo. Estos se mostrarán al usuario antes de que inicien los videos.
Redes sociales
Estar presente en redes sociales se convirtió en una regla básica para cualquier negocio. Pero tratándose de un centro educativo, esto cobra aún más fuerza.
Los potenciales estudiantes usan las redes sociales para hacer consultas directas sobre la oferta educativa, carga horaria, cuerpo docente y otros datos que pueden influir en su decisión de estudiar o no en la institución.
Por ello, es importante no solo estar en plataformas como Facebook e Instagram, sino además, utilizar estos canales para construir un vínculo con los usuarios. Y esto se logra a través del contenido y la interacción adecuada. Lo que implica:
Brindar respuestas en el momento que lo necesitan.
Resolver las dudas de manera proactiva con un chatbot educativo.
Humanizar la atención al cliente mediante conversaciones más humanas.
Entregar un mensaje consistente en todas las plataformas.
Personalizar la experiencia.
Al sumar un chatbot en tus redes sociales puedes asegurarte de que todo lo anterior quedará cubierto.
Pero eso no es todo. Algo usual en estos canales es que las instituciones suelen recibir las mismas consultas una y otra vez. El bot responderá por ti estas preguntas frecuentes y te ahorrará mucho tiempo. 😀







Comentarios